CULTURA QUECHUA

Quichua, quechua o kechua es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios o emigrados de los actuales estados de ArgentinaBoliviaChileColombiaEcuador y el Perú. El nombre deriva del quechua, familia de lenguas extendido por gran parte de la región cordillerana y relacionada con el Imperio incaico. La variante «quichua» se utiliza en Ecuador, en la selva norte del Perú y en la Argentina.

 El pueblo Quechua se estableció en la zona precordillerana y altiplánica, territorio que comparte con el pueblo Aymara. El pueblo quechua en el territorio chileno representa un grupo minoritario que tempranamente y en distintos períodos ha poblado la zona norte (Ollagüe) en la III Región.


CREENCIAS  Y PRÁCTICAS ANCESTRALES
Los pueblos quechuas se caracterizan por una serie de creencias y prácticas ancestrales vinculadas a manifestaciones materiales e inmateriales de su cultura, ambas producto de procesos de transformación y de adaptación al espacio que han ocupado, como también a una serie de influencias hispanas.
En esta sección, enumeramos una serie de elementos de la cultura material e inmaterial de los pueblos quechuas, compartidos por la mayoría de pueblos, aunque por lo general es posible observar variantes regionales o locales sobre estos elementos.

MÚSICA, GÉNEROS MUSICALES Y DANZAS
Los pueblos quechuas tienen una serie de géneros musicales, todos ellos herencia de música prehispánica que, por supuesto, ha ido evolucionando con el tiempo. El género más característico y extendido es el huayno, que comporta canto y baile. Su ritmo característico es de tres tiempos (introducción, desarrollo y fuga), tiene diversas variantes en el Perú, tomando algunas de sus derivaciones nombres específicos como el Huaylas o el Huaylarsh. También son importantes varios géneros de cantos, conocidos bajo diversos nombres y variedades según las regiones. En el caso de las danzas, son frecuentes en fiestas y celebraciones como la siembra o la cosecha, y también durante los carnavales, en los cuales las danzas grupales toman formas de paseos. Entre estas danzas se cuentan los pujllay, las cachuas o kashuas y las múltiples danzas de carnaval. En esta línea, son particularmente importantes una serie de danzas y pruebas de habilidad y competencia, que toman el nombre genérico de atipanakuys (competencia, enfrentamiento). La música quechua tradicional se caracteriza también por un conjunto de instrumentos tradicionales de viento y percusión, entre los que destacan, entre otros, varios tipos de quenas y pinkullos, semejantes a las flautas; las zampoñas, sikus o sikuris, llamadas también flautas de pan, de diversos tonos y tamaños; las ocarinas, generalmente de cerámica; los pututos hechos de conchas marinas así como los wakrapukus elaborados con cuernos de vacunos.

CALENDARIO QUECHUA

En un principio el calendario inca comenzaba con el solsticio de invierno, reconocían este momento con un gnomon. Alrededor de la ciudad del Cuzco había doce pilares dispuestos de tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por donde salía el sol y por dónde se ponía. Estos pilares se llamaban sukanqas; y con ellos se anunciaban las fiestas y los tiempos de sembrar y cosechar. El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero.

Cada mes tenía su nombre propio. Después Pachacútec Inca Yupanqui (1438-1471) dispuso el comienzo del año en diciembre, cuando el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio. A 2 km. de Cuzco, en la fortaleza de Sacsayhuman, está Muyuqmarka, también conocido como el Reloj Solar o Calendario Inca, esta herramienta les permitía determinar las estaciones y por ende trabajar adecuadamente la agricultura. Consta de tres paredes de piedra circulares y concéntricas, conectadas por una serie de paredes radiales. Hay tres canales de agua, que indicaría fue utilizado además como reservorio. 

Los meses

Quechua             Español
Qholla poqoy killa (Enero)
Hatun poqoy killa (Febrero)
Pawkar waray killa (Marzo)
Ayriway killa (Abril)
Aymuray killa (Mayo)
Inti raymi killa (Junio)
Anta situwa killa (Julio)
Qhapaq raymi killa (Agosto)
Uma raymi killa (Setiembre)
Kantarya killa (Octubre)
Ayamarka killa (Noviembre)
Poqoy raymi killa (Diciembre)

Dias de las semanas

Quechua                  Español 
Killachay p'unchay (Lunes)
Antichay p'unchay (Martes)
Qoyllurchay p'unchay (Miércoles)
Illapachay P'unchay (Jueves)
Ch'askachay p'unchay (Viernes)
K'uychichay p'unchay (Sábado)
Intichay p'unchay (Domingo)

APORTE DE LA CULTURA QUECHUA EN CUANTO A SU RELIGIOSIDAD Y SU LITERATURA

RELIGIOSIDAD

La religión y las creencias actuales de los quechuas están compuestas por dos sistemas que son el catolicismo y la religión tradicional de los Andes. La influencia del cristianismo llevó a incluir la idea del cielo (Hanan Pacha) y el infierno (Ukhu pach). El cristianismo también condujo a un cambio en su concepción de la naturaleza del mundo. Un aspecto importante de estecambio se refería a la percepción de la naturaleza del tiempo. Antes de la influencia del cristianismo se concibe el tiempo y el espacio como una serie de ciclos independientes, después de que el impacto del cristianismo que concibe el tiempo como una espiral de ciclos grave como interdependientes. Los quechuas creen en un Dios organizador de más de Creador, un Dios que da, sino que castiga así.Este dios del mundo organizado en tres etapas divididas en cinco períodos. Las tres épocas son las épocas del padre, del hijo y del espíritu santo. En la primera era dios organiza la tierra y las primeras personas que vivieron allí, el Machulas "Ñaupa. Descontento con la primera época, creó la segunda etapa, cuya duración fue desde el Imperio de los Incas hasta la actualidad. La tercera está porvenir .A pesar de su creencia en Dios, los quechuas adoración en lugar de los santos de la Iglesia Católica. 

CITO REFERENCIA TEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN:

‘’ La identidad de estos santos son frecuentemente mezcladas con las de los apus o wamanis que son los intermediarios que pertenecen al panteón andino’’.

(Pérez, 2011)
LITERATURA

nombra a la manifestación literaria que se desarrolló en dicha lengua nativa y plurinacional, desde la época de los incas hasta la actualidad. El quechua o Runa simi (lengua de la gente)ha servido para los textos, generalmente en versión oral, y luego de la presencia hispánica, en forma escrita.

CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA QUECHUA:

·         Anónima - Oral: No existía autor definido. La literatura era mantenida por la tradición oral, pues no existía la escritura fonética.
·         Agrarista Colectiva: La base económica del Imperio Incaico fue la agricultura. Por ello las actividades derivadas de la agricultura y la ganadería constituian la fuente de inspiración para las composiciones.
·         Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografía era variada; ella era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo,la tinya, el huancar y los pututos.
·         Panteísmo-Cosmogónico Religioso: El congénito panteísmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual se mueve, que hace imposible separarlos.
·         Espíritu Animista: En todos los géneros los incas dotaban de cualidades humanas a la naturaleza.
·         Clasista: Tenemos dos tendencias:

LITERATURA CORTESANA

La enseñanza de todas las manifestaciones literarias se daba en el yachayhuasi o yachay wasi y estaba a cargo de los amautas, maestros encargados de transmitir la cultura oficial del Imperio a las elites gobernantes.
Destacan los cantares épicos, composiciones sobre los dioses, los orígenes de los incas y las gestas de cada Inca. Nos han llegado varias versiones sobre los ciclos míticos de Wiracocha y los Hermanos Ayar, así como de las hazañas y conquistas de algunos incas como la leyenda de los pururaucas, el rapto de Yahuar Huaca, la cobardía de Urco, etc.

LITERATURA POPULAR

Era transmitida por el haravicu, expresaba el sentimiento de los pueblos. Las formas líricas venían con acompañamiento musical, incluso vinculadas con la danza; el vocablo taki significa a la vez canto, música y baile. Podemos mencionar al arawi o harawi (cualquier género de canción, aunque después se convirtió en un canto amoroso), el haylli (similar al himno europeo), el wawaki (canto dialogado), el wayñu o huayno (fusión de danza, música y poesía), la qhashua (baile alegre y festivo), el ayataqui (canto fúnebre), el huaccataqui (canto ritual a las huacas), el aymoray (canto de súplica para obtener buenas cosechas), el wanka no se tiene concepto exacto pero se dice que es similar a la elegía europea) y saura taqui (canción de burla o mofa).

CITO REFERENCIA TEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN:

‘’La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas o casi dramáticas. Se trata de un conjunto que no nos ha dejado textos escritos, pues solo lo ha hecho a través de la información y compilación realizada por algunos cronistas, predicadores y funcionarios coloniales. Fue por lo tanto, transmitida oralmente. Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas, parrandas nupcias, peleas, guerras, entre otros. Estaban enmarcadas en un ritual expresado a través del arte’’.

(Lopez, 2011)

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTURA NÁHUATL.

POPOL VUH - EN LA CULTURA MAYA E HISTORIA DE LATINOAMERICA

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS (valores)